RD y EE.UU. discuten impacto de impuesto a remesas propuesto por Congreso estadounidense

jm inversiones

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader informó el lunes que el Gobierno dominicano se encuentra en diálogo permanente con la administración estadounidense, para analizar entre otros temas, la propuesta de un impuesto del 3.5 % a las remesas que se envían desde Estados Unidos, medida incluida en un proyecto de ley impulsado por legisladores afines a Donald Trump y aprobado recientemente por la Cámara de Representantes.

“Nosotros estamos en contacto de manera permanente con la administración del presidente Trump, tanto para el tema de las tarifas y estamos intercambiando documentos”, indicó Abinader al ser cuestionado sobre el tema en LA Semanal con la Prensa.

El mandatario señaló que el tema ha cobrado relevancia en las últimas semanas. Sobre los alcances de la propuesta, sostuvo que “todavía tenemos que entender bien, porque en una parte dice que es para los inmigrantes ilegales. Creo que se aprobó un 3.5 %, hay que ver cómo se va a cobrar, yo creo que es de difícil cobro”.

Pese a esto, reiteró que República Dominicana está trabajando junto a Estados Unidos para entender a fondo el mecanismo y sus implicaciones.

Asimismo, el jefe de Estado destacó que no sólo República Dominicana, sino también “otros países de Centroamérica” están abordando el tema con preocupación, dada la importancia de las remesas para sus economías.

El impuesto propuesto ha sido duramente criticado por expertos internacionales, quienes advierten que podría obligar a muchos inmigrantes a recurrir a vías riesgosas e ilegales para seguir enviando recursos a sus familias.

En un trabajo especial, Univisión Noticias indicó que de acuerdo con datos del Banco Mundial, América Latina y el Caribe recibieron más de 155,000 millones de dólares en remesas en 2023 y sólo México acumuló más de 64,000 millones, reflejando la magnitud del impacto que una medida de este tipo podría tener.

Electromuebles Viomal



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *