“Prevención, información y acompañamiento: Gobernadora Daysi de Óleo promueve lucha contra el cáncer de mama en Higüey”


LA ALTAGRACIA. – La gobernadora provincial, doctora Daysi de Óleo, encabezó una jornada de concienciación sobre el cáncer de mama, donde exhortó a las mujeres altagracianas a vencer el miedo, autoexaminarse y acudir a tiempo a los centros de salud.
“Esta actividad fue pensada en ustedes, en sus necesidades, en la información que deben tener. No quiero hablarles como gobernadora, sino como madre, como hermana, como amiga y como médico. Si todas nos unimos, podemos lograrlo”, expresó de Óleo al abrir el conversatorio.
El encuentro, realizado en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, reunió a decenas de mujeres, autoridades de salud, profesionales del área oncológica y representantes de instituciones locales. El acto fue concebido como un espacio de educación, acompañamiento y reflexión, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención durante todo el año.
La doctora De Óleo resaltó el respaldo del Gobierno del presidente Luis Abinader, que ha fortalecido la red hospitalaria con equipos modernos y personal especializado, y reiteró su compromiso de garantizar acceso gratuito a los estudios diagnósticos y a la atención integral de las mujeres de escasos recursos.
“Prometemos que desde la Gobernación trabajaremos para que ninguna mujer en La Altagracia quede sin poder realizarse su mamografía o recibir atención digna. Este es un compromiso con la vida”, afirmó la funcionaria.

Oncólogo clínico Miguel Monanci: “El cáncer de mama es más allá de un toque”
El oncólogo clínico Miguel Monanci, expuso la importancia de la detección temprana y la educación permanente sobre esta enfermedad, al tiempo que presentó la campaña “Cáncer de Mama: Más Allá del Toque”, iniciativa que busca promover la prevención más allá del mes de octubre.
“¿Y qué tal si tuviéramos 365 días rosa? Si habláramos todo el año del cáncer de mama, los indicadores bajarían considerablemente. Necesitamos crear conciencia y replicar el mensaje de prevención”, manifestó Monanci.
El especialista reveló que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la República Dominicana, seguido por el cáncer de cuello uterino, y destacó que la Región Este concentra cerca del 65% de los casos registrados en el país.
Asimismo, advirtió que entre un 65 y un 70% de las pacientes acuden al oncólogo en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación.
“El diagnóstico tardío es nuestro mayor desafío. Tenemos que hablar, tocarnos y acudir al médico. El autoexamen y la mamografía son esenciales, pero el verdadero cambio está en la educación continua y el acceso a atención integral”, puntualizó.
Monanci explicó además que el autoexamen debe realizarse con calma y regularidad, preferiblemente una semana antes o después de la menstruación, e insistió en que no todas las masas palpadas son malignas, pero toda detección requiere evaluación médica.

Hematóloga doctora Peña: “La prevención salva vidas”
Durante el conversatorio, la doctora Sonia Peña, especialista en hematología, explicó que la detección temprana del cáncer de mama puede garantizar la recuperación en un 90% de los casos, siempre que las mujeres mantengan controles médicos regulares.
Resaltó la necesidad de educar a las comunidades sobre los factores de riesgo, el impacto del estilo de vida y la importancia de realizar mamografías y chequeos de rutina como parte de los cuidados preventivos.
“No es solo un tema de medicina, es un tema de conciencia. El cáncer de mama no espera octubre, debemos cuidarnos los 12 meses del año”, subrayó la especialista.
Psicóloga clínica Yerimar Cedano: “El miedo no puede ser una barrera”
La psicóloga clínica Yerimar Cedano abordó el aspecto emocional de la enfermedad, destacando que el miedo es una de las principales causas por las cuales muchas mujeres evitan hacerse evaluaciones o hablar del tema.
“Hay mujeres que sienten temor de tocarse, de ir a consulta o de hablar del tema, y ahí es donde surge el problema. Si te tocas puedes encontrar, pero encontrar a tiempo marca la diferencia”, expresó.

Cedano explicó que la psico-oncología busca acompañar a las pacientes y sus familias durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación, ayudándolas a afrontar los cambios emocionales, sociales y laborales que provoca la enfermedad.
“El cáncer no solo afecta el cuerpo, también impacta la vida emocional, familiar y profesional. Nuestro papel como psicólogos es acompañar, fortalecer y evitar que el miedo impida el tratamiento”, señaló.
La especialista concluyó destacando la iniciativa de la gobernadora Daysi de Óleo, asegurando que la comunicación y la educación permanente son herramientas clave para salvar vidas.
“Lo que está haciendo la señora gobernadora hoy debe servir de ejemplo. La prevención no debe limitarse a un mes, debe ser un compromiso de todo el año”, finalizó Cedano.





