Ito Bisonó asegura medidas arancelarias de Trump no representan amenaza para economía del país

jm inversiones

SANTO DOMINGO.- Las medidas arancelarias impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump, no representan una amenaza para la economía dominicana. Sin embargo, han despertado el interés de numerosas empresas que buscan invertir en el país.

Así lo expresaron el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor «Ito» Bisonó y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, durante la inauguración del Manufacturing Summit 2025.

Bisonó destacó que República Dominicana se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera en un contexto donde los aranceles impuestos por Trump han afectado negativamente a países como México y Canadá. «Las industrias que buscan un entorno estable y seguro están tocando nuestras puertas. Hoy, la República Dominicana es la perla de América Latina», afirmó el funcionario.

Además, subrayó que el país está listo para el crecimiento en sectores estratégicos: «Estamos demostrando que la República Dominicana está preparada para la manufactura en sectores electrónicos y eléctricos de alta especialización. Esto nos abre la puerta al desarrollo de la industria de semiconductores», agregó Bisonó.

Dijo que si hay una inflación global, si el dólar se fortalece, en República Dominicana «en algo se sentirá», pero consideró que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sólo impactarán de forma indirecta en este país.

«El dólar presiona a toda la economía del mundo, nosotros no somos una excepción», señaló Bisonó, quien destacó los buenos datos macroeconómicos de República Dominicana, con una inflación del 3,3 % el año pasado y un crecimiento del 5 %: «Nuestra economía es robusta, nuestra economía es competente y a pesar de los cambios, nosotros vamos a seguir siendo la joya» de la región.

Por su lado, Daniel Liranzo indicó que las medidas arancelarias de Estados Unidos han favorecido al país, convirtiéndolo en una alternativa atractiva para industrias que buscan reducir costos operativos.

«El impacto de las políticas de Trump, ha permitido que muchas empresas consideren trasladar sus operaciones a nuestro territorio», puntualizó Liranzo.

Asimismo, el director del CNZFE pronosticó, que aunque el año aún no ha finalizado, la inversión en el sector de zonas francas superará los 500 millones de dólares.

Electromuebles Viomal



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *