Festival de Cine Dominicano de Nueva York presenta 70 filmes con géneros variados

jm inversiones

Por EFE

NUEVA YORK. – El Festival de Cine Dominicano de Nueva York presentará del 23 al 28 de octubre, en su décima edición, 70 películas bajo el lema ‘Cruzando fronteras’, y en su noche inaugural ofrecerá el debut internacional de ‘Los Rechazados: Operación Submarino’, de Yasser Michelén.

Ese filme, el más taquillero del año en la República Dominicana, se presentará en el teatro United Palace de Washington Heights, donde será el acto de apertura de esta celebración de la industria cinematográfica dominicana, de acuerdo con un comunicado de su fundador, Armando Guareño.

Las proyecciones del festival tendrán lugar en su sede principal, el cine AMC Empire 25, y en Alianza Dominicana Cultural Center, que además acogerá una serie de talleres gratuitos abiertos al público en general.

La programación incluye filmes coproducidos con Argentina, Brasil, Colombia y España, así como producciones de animación de la escuela de Altos de Chavón (República Dominicana) y cortometrajes de festivales amigos, Smart Film República Dominicana y Festival Internacional de Cortometrajes Minuto del Agua.

Guareño indicó que la competencia oficial del festival rinde homenaje a la creatividad, diversidad y fuerza narrativa del cine dominicano contemporáneo, y que en esta edición, el público podrá disfrutar de una selección que refleja distintas miradas, géneros y estilos.

En la competencia de ficción participan ‘Books and Drinks’, de Geoffrey Cowper; ‘Capitán Avispa’, de Jonnathan Meléndez y Jean Guerra; ‘Carlota la más Barrial’, de Yoel Morales; ‘Cucú’, de Tito Rodríguez; ‘Día Ocho’, de José Gómez de Vargas; ‘El Tiburón’, de Félix Germán; ‘La Familia’, de Yasser Michelén; ‘Madre: a dos centímetros de ti’, de Desirée Díaz Silva; ‘Mi Les Paul’, de Francisco Valdez y ‘Olivia y las nubes’ de Tomás Pichardo Espaillat.

La sección de documental reúne propuestas que exploran las raíces, tradiciones y realidades sociales a través de miradas personales, y figuran ‘De Sicilia a Santo Domingo’, de Pablo Lozano; ‘Dicen por ahí’, de Richard Rodríguez; ‘Donde floreció una devoción’, de Elsa Turull de Alma, y ‘Sueños dorados’, de Mariano Pichardo.

Por su parte, en los cortometrajes destaca el talento emergente y la capacidad de contar grandes historias en pocos minutos, y la lista incluye a ‘Acuarelas en el mar’, de Adrián Díaz y Anderson Mojica; ‘Chepa’, de José Manuel Chacín; ‘El apagón’, de Minerva Polanco; ‘Mérito’, de Santiago García Cruz; y ‘Moriqueta’, de Gustavo Alonzo y Liz Sharlene.

La diáspora dominicana también tiene un apartado en esta competencia, que rinde homenaje a los creadores que, desde distintas partes del mundo, continúan contando historias que reflejan su identidad y raíces, según Guareño.

Por este título compiten ‘Addictus’, de David Andrade y Leo Susana: ‘Saying It My Way’, de Joan Espino; ‘Lolita’, de Jorge Xolalpa; ‘Più di ieri’, de Jean Carlos González Flores; ‘Politics Within’, de Eddy Coradin y ‘Unspoken Bonds’, de Andreina P. Aristeiguieta.

El festival clausurará con el filme de humor ‘Carlota la más Barrial’, una historia que sigue a una mujer carismática y de fuerte carácter que se convierte en la voz de su comunidad en Villa Hermosa (en La Romana) al enfrentarse a una peligrosa banda.

Electromuebles Viomal



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *