Campaña en Turquía para detectar obesos en lugares públicos desata críticas y burlas

}

Por EFE
ANKARA. – Turquía ha lanzado una campaña nacional para pesar a la población en espacios públicos con el fin de combatir la obesidad, una medida que ha despertado críticas de expertos y burlas en las redes sociales, informó este jueves la prensa local.
La obesidad es uno de los principales problemas de salud en Turquía y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 uno de cada tres adultos tenía obesidad, la mayor cifra de Europa.
El país ha experimentado una subida anual desde 1990, cuando la obesidad se registraba sólo en uno de cada cinco adultos.
El ministro de Salud, Kemal Memisoglu, anunció hace diez días que, como parte de un programa nacional lanzado en todas las provincias, personal sanitario comenzará a medir la altura, el peso y el índice de masa corporal (IMC) de ciudadanos en plazas, espacios al aire libre y eventos públicos.
«Con base en estas mediciones, las personas pueden ver directamente una tarjeta informativa que indica si están en la categoría de obesidad. Quienes son identificados como obesos son derivados a un dietista en su ciudad», explicó en declaraciones a EFE Ilhan Yetkin, endocrinólogo y miembro del consejo de la Fundación Turca de la Obesidad (TOV).
Una campaña que ha generado bromas en redes
Desde entonces, personal sanitario se encuentra en calles y plazas con el objetivo de pesar a 10 millones de personas antes del 10 de julio, todo ello por el bien de la salud pública, una campaña que ha generado bromas en las redes sociales.
«Queridos jóvenes, leo lo que escriben en las redes sociales. Son muy divertidos, pero el tema del sobrepeso es serio», reaccionó a través de su cuenta en X el ministro Memisoglu a las bromas.
Ilhan Yetkin consideró que la obesidad es un problema muy serio en Turquía, pero cree que el Ministerio de Sanidad debería tomar medidas más profundas para combatirla.
«En un país que ocupa el primer lugar en Europa en obesidad, esto es claramente insuficiente para generar conciencia», afirmó Yetkin.
Educación y recordatorios
Según el experto, el método más efectivo para luchar contra la obesidad es la educación desde la infancia en los colegios y mantener recordatorios de forma continuada para que la conciencia sobre la obesidad no disminuya.
«Lo que una institución como el Ministerio de Salud debe hacer es crear una estrategia que incluya a todos los sectores de la sociedad como voluntarios en la lucha, elevar el nivel educativo y brindar las condiciones para un estilo de vida activo», añadió.
Según estimaciones de la OMS, si no hay un cambio de dirección, para 2030 la mitad de las mujeres turcas y un tercio de los hombres serán obesos.
Además, las tasas de obesidad infantil se han duplicado en los últimos 30 años, por lo que en el futuro las enfermedades cardíacas, la diabetes y otros problemas crónicos se volverán aún más comunes.
La campaña también ha sido criticada en la prensa, con el periódico ‘Evrensel’, que la definió como una «cacería de obesos» más que una lucha contra la obesidad.
Luchar contra la obesidad no debería convertirse en una ‘cacería’ pública de personas con sobrepeso», señaló ese diario.




