Carolina conmemora 527 años de la fundación de Santo Domingo con varias actividades


SANTO DOMINGO– La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó el martes los actos de la conmemoración de los 527 años de la fundación de la ciudad de Santo Domingo.
Los actos iniciaron con la interpretación del himno nacional y el izamiento de ambas insignias, con la interpretación de los himnos, a cargo de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos del D.N.
Durante la misa oficiada en la Catedral Primada de América por monseñor Benito Angeles, Mejía enumeró parte de los trabajos realizados desde la Alcaldía del Distrito Nacional para llevar bienestar a los capitaleños.
«Hoy, desde esta Catedral Primada de América, quiero renovar mi compromiso con esta ciudad que me lo ha dado todo: seguir trabajando por el bienestar de nuestros ciudadanos, seguir trabajando para que Santo Domingo brille para todos», sostuvo.
El aniversario de la ciudad encuentra a la Alcaldía del Distrito Nacional trabajando para continuar la transformación de la capital. Muestra de ello es un conjunto de obras que forman parte del Plan Integrado de Santo Domingo, incluyendo al Malecón Deportivo y el Paseo 30 de Mayo, obras que reafirman la vocación de la ciudad como turística, activa y saludable, que vive de frente al mar.
En ese sentido, Carolina señaló los trabajos del Bulevar Pedro Livio Cedeño, donde se realizarán mejoras estructurales, paisajísticas y de uso recreativo, beneficiando a sectores circundantes como Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón.

De igual forma, Mejía resaltó el logro de haber entregado más de 200 parques y plazas para el disfrute de los capitaleños, devolviendo espacios que se convierten en el corazón de los sectores.
Mejía afirmó que más allá de las obras, lo que celebramos hoy es el alma de esta ciudad: su gente. «Ciudadanos valientes, trabajadores, creativos y solidarios que, generación tras generación, han construido este Santo Domingo que amamos», señaló.
Representación histórica
Un balcón del Palacio Consistorial fue el sitio idóneo para dar lectura a la proclama, a cargo del personaje «heraldo de la colonia», en la que realizó un recorrido histórico de Santo Domingo, ponderando la importancia de que la familia del almirante Cristóbal Colón residiera en la ciudad.
Asimismo, se realizó un cuadro teatral en el que se resaltó la importancia del origen de la ubicación de la ciudad.






