Senador Cristóbal Castillo le responde a Omar: “Este gobierno no ha dado un carnet a ciudadano haitiano”


Por Rafael Zapata
SANTO DOMINGO. – El senador por la provincia Hato Mayor, Cristóbal Castillo, salió al frente a las declaraciones emitidas ayer martes por su homólogo Omar Fernández, de que en muchos centros educativos públicos impera la falta de cupos en centros educativos públicos, a tan solo 45 días para el inicio del calendario escolar 2025-2026.
Para el representante de la Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional, esta situación puede estar siendo generada por la crisis económica que ha obligado a padres inscribir sus hijos en escuelas públicas y a que estos centros también han registrado a decenas de estudiantes haitianos.
Con respecto al último tema, Castillo sostuvo que parte de la culpa del problema haitiano en el país la tiene los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados, entre los que colocó al partido de Fernández.
“Yo le pregunto, y quién fue que carnetizó a cientos de miles de haitianos y además falsificaron carnet, fue el Gobierno del PLD y sus aliados”, manifestó Castillo en el mismo escenario de las declaraciones de Omar.
En ese sentido, sostuvo que el actual gobierno que preside Luis Abinader no ha dado “un carnet a un ciudadano haitiano, responsablemente, y ha sellado la frontera y está haciendo todo lo importante para tratar de que esos ciudadanos estén en su país”.
Manifestó que hay garantía suficiente, tanto del Ministerio de Educación como del presidente Luis Abinader, de que no se quedará un estudiante dominicano fuera de las aulas.
Más de 700 centros abandonados
Durante su intervención, el legislador hatomayorense reveló que su gobierno heredó 750 centros educativos abandonados por la gestión anterior que encabezó Danilo Medina.
“Solo hay que ir a Google y ChatGPT para darse cuenta cómo el Gobierno de Luis Abinader recibió del PLD y la Fuerza del Pueblo, que es lo mismo, 750 planteles escolares abandonados, sin fondos, sin recursos, cómo es posible que esos planteles se puedan concluir si le llevaron todos los recursos”, manifestó.
Dijo que antes esa situación, los congresistas han tenido que votar por dos leyes (la 118-21 y la 83-24) para poder proporcionar de recursos al Poder Ejecutivo para la ejecución de esas obras “que dejaron abandonas y sin fondos”.
“¿Cómo ahora se pretende que este gobierno sea responsable d que esos estudiantes estén fuera de las aulas?”, concluyó Castillo.





