Ingresos fiscales RD totalizaron más de RD$1 millón en 2024; el oro reflejó alza en el mercado internacional

jm inversiones

SANTO DOMINGO. – Los ingresos fiscales de la República Dominicana ascendieron a RD$1,214,245.7 millones el año pasado, a excepción de las donaciones, equivalente a un incremento de RD$143,396.9 millones (13.4 %) en relación con lo recaudado en 2023 y representando cerca del 16.4 % del PIB, con una mayor presión fiscal de la última década.

Asimismo, las donaciones alcanzaron RD$620.4 millones, que junto a los los ingresos fiscales, registraron RD$1,214,866.1 millones. Cabe destacar que dichas donaciones reflejan sólo el 0.05 % del total de los ingresos del Gobierno central y han mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, con una reducción del 36.2 % en comparación con 2023.

Así lo destaca el informe: “Análisis del desempeño económico y social 2024” del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) quien también afirma que la mayor recaudación la realizó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), al constituir el 69.7 % del total de los ingresos fiscales, (RD$846,505.3 millones), con una tasa de crecimiento interanual de 10.4 % superando las proyecciones de recaudación tanto del presupuesto inicial (103.1 %) como del presupuesto vigente (100.8 %).

A la DGII le sigue la Dirección General de Aduanas (DGA), con ingresos ascendentes a RD$ 254,687.1 millones, equivalentes a una variación interanual de 13.2 % y una participación del 21.0 % en la recaudación del gobierno central y la Tesorería Nacional (TN), que registró una participación del 6.7 % en el total de ingresos fiscales, con una recaudación de RD$ 81,153.6 millones y un incremento del 59.0 % en comparación con 2023.

Ingresos fiscales alcanzaron el 14.6 % del PIB en 2024

Por su parte, el Gobierno central recaudó alrededor de RD$ 1,082,460.5 millones por concepto de impuestos, lo que reflejó el 89.1 % del total de los ingresos del año con un crecimiento de 11.4 % con respecto a 2023. En términos de presión tributaria, los ingresos fiscales alcanzaron el 14.6 % del PIB en 2024, el porcentaje más alto registrado hasta la fecha, lo que supone un incremento de 0.3 p.p. respecto al año anterior.

De acuerdo al informe los impuestos con mayor crecimiento de los ingresos tributarios fueron los aplicados sobre bienes y servicios, los cuales se situaron en 50.2 % del aumento observado, seguidos por los impuestos sobre la renta, con una participación superior al 37.1 %. A estos le siguen los gravámenes sobre el comercio exterior (9.1 %), sobre la propiedad (3.4 %) y los ecológicos (0.2 %) que contribuyeron juntamente con un 12.7 % al crecimiento de los ingresos tributarios.

El documento explica que los ingresos no tributarios ascendieron a RD$ 132,405.6 millones, con una variación interanual de 32.5 % y un 1.8 % del PIB, lo que equivale también a un incremento de 0.3 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con 2023.

Las principales fuentes de ingresos no tributarios fueron las transferencias y donaciones, con el 34.5 % (explicando el 106.1 % del crecimiento), la venta de bienes y servicios (4.1 %) y las contribuciones a la seguridad social (3.2 %).

“Los impuestos sobre bienes y servicios se mantienen como la principal fuente de recaudación, aunque su peso ha disminuido ligeramente, pasando de representar el 56.7 % del total en 2019 al 52.8 % en 2024. En tanto, los impuestos sobre el ingreso han mostrado una tendencia al alza durante el periodo analizado, concentrando el 35.4 % de los ingresos tributarios en 2024, frente al 31.8 % registrado en 2019, consolidándose como la segunda fuente más relevante”, dice el informe.

Alza del oro y comportamiento del ITBIS

El documento difundido por el MEPyD establece que cabe señalar que en 2024 se reflejó un aumento significativo en los ingresos por impuestos a la minería, que alcanzaron RD$12,936.6 millones, cuya cifra triplica los ingresos obtenidos en 2023, al registrar un aumento absoluto de RD$ 8,607.1 millones, explicado por el alza en el precio del oro en los mercados internacionales y el vencimiento de las compensaciones de saldos a favor correspondientes a la Renta Neta de Fundición, realizadas en 2021 y que concluyeron en julio de 2024.

Sin embargo, el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), se mantiene como principal fuente de ingresos fiscales en República Dominicana, que ha mostrado mejoras en su eficiencia desde el 2021, alcanzando un valor de 35.5 % de su potencial para 2024. Pero, a pesar de los avances observados, el nivel de eficiencia continúa siendo bajo, lo que demuestra la necesidad de reducir las exenciones y adoptar medidas más efectivas para combatir la evasión e incrementar los niveles de ingreso.

Electromuebles Viomal



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *