Feda impulsa Plan Nacional para Transformar y Renovar el cacao
![](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-09-at-9.21.10-AM-3-1024x683.jpeg)
![jm inversiones](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2024/04/ireno2.jpg)
SANTO DOMINGO.- Ante los precios del cacao a nivel mundial, que alcanzaron niveles históricos máximos, pasando de $3,000 a casi $13,000 dólares por tonelada entre 2023 y 2024, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) sigue implementando el «Plan Nacional para la Transformación y Renovación del Cacao», incentivando la producción de este importante sector del país.
En el marco de esta estrategia, la entidad realizó recientemente un acto para la entrega de un amplio vivero de producción de plántulas de más de mil metros cuadrados, con capacidad para producir unas 120,000 plántulas de cacao al año a cacaocultores de la provincia de Hato Mayor, agrupados en el Bloque de (Conacado), quienes fueron afectados por el huracán Fiona en esa provincia.
Según Hecmilio Galván, director del FEDA, el cacao representa en República Dominicana un cultivo estratégico y marca país, debido a que está vinculado con la raíz productiva de la nación, está ampliamente distribuido en las regiones y tiene externalidades sumamente positivas para el medio ambiente. De hecho, según Galván, la producción agroecológica del cacao es una de las razones por la cual el país sigue con agua.
Galván destacó además que el país es el principal productor mundial del cacao orgánico y el 9no a nivel mundial, por lo que el aumento de los precios se traducirá en mayores beneficios para nuestros agricultores.
También, dijo que el FEDA ha trabajado para que la producción de cacao aproveche el buen momento internacional a través de la donación de millones de plántulas, la construcción de 9 viveros, la instalación de 3 centros de acopio, un plan de apoyo a la chocolatería, la donación de 10 mil herramientas agrícolas y la realización de casi 200 eventos de capacitación en todas las zonas cacaocultoras.
Bernardo Jiménez, gerente del Bloque de Conacado en esta región, resaltó el trabajo del FEDA, catalogando a la institución como el principal soporte de la cacaocultura del Este del país, al tiempo que agradeció los apoyos realizados por la institución en los momentos más difíciles tras el paso de Fiona en 2022.
Jiménez explicó que solo en Hato Mayor y el Seibo el FEDA donó más 500 mil plántulas de cacao a los 5 viveros de producción y un centro de acopio. Esta infraestructura adicional del vivero esta acondicionada para que las plantas de cacao sean de alto rendimiento con un promedio de 75 libras por cada tarea de tierra sembrada.
Por otro lado, la institución construye tres centros de acopio para mejorar, mantener y comercializar la producción del cacao con el objetivo de industrializar un producto de buena calidad.
El cacao, después de la caña de azúcar y la ganadería ha sido la fuente de sustento para muchas familias de la provincia Hato Mayor, por lo cual el FEDA apuesta al relanzamiento de ese sector.
![](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-13-at-6.24.22-PM.jpeg)
![](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2023/07/728x200.png)
![](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2022/02/IMG-20221119-WA0016.jpg)
![](https://viphatomayor.com/wp-content/uploads/2023/05/BANNER-90X-728-copia.jpg)