Propuesta de reforma fiscal excluye a personas físicas y microempresas del pago de anticipo


SANTO DOMINGO. – La propuesta de reforma fiscal presentada por el Gobierno este lunes, incluye medidas de simplificación tributaria, con un enfoque en modernizar el sistema y hacerlo más accesible para los contribuyentes.
Una de las propuestas del Gobierno es la exclusión de las personas físicas y microempresas del pago de anticipo, según explicó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, durante la presentación en LA Semanal con la Prensa.
Vicente destacó que esta iniciativa busca aliviar la carga fiscal de los sectores más pequeños de la economía y fomentar un sistema tributario más equitativo y progresivo.
Estas medidas están contenidas en el cuarto eje de la propuesta de reforma fiscal, que está dedicado a la simplificación del régimen tributario, con el objetivo de mejorar la recaudación y reducir la evasión fiscal. «Nuestro Gobierno se encuentra comprometido con la simplificación tributaria. Es esencial que el sistema sea más accesible para los contribuyentes», señaló Vicente, al referirse a las medidas que buscan modernizar el sistema impositivo del país.
Reestructuración del pago de anticipo
Una de las principales propuestas es la reestructuración del pago de anticipo, que ahora variará según el tipo de contribuyente:
– Personas físicas: No estarán sujetas al pago de anticipo.
– Microempresas: También estarán exentas del pago de anticipo.
– Pequeñas empresas: El anticipo se calculará sobre el 40 % de los ingresos del período.
– Medianas empresas: El anticipo será del 60 % de los ingresos del período.
– Grandes empresas: Continuarán con el régimen actual de pago de anticipo.
Vicente subrayó, que esta medida tiene como objetivo «aliviar la carga fiscal de los pequeños y medianos empresarios, permitiéndoles crecer y formalizarse».
Exenciones para micro y pequeñas empresas
Otro aspecto de la reforma es la exención del Impuesto sobre la Renta para las micro y pequeñas empresas, durante los primeros tres ejercicios fiscales. Esto permitirá a estas empresas tener un respiro financiero en sus primeros años de operación, promoviendo su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Reestructuración del Régimen Simplificado de Tributación
La reforma también contempla una reestructuración del Régimen Simplificado de Tributación (RST), que incluirá la facultad para que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) pueda incorporar de oficio a los contribuyentes que califiquen bajo este régimen. Según Vicente, «muchos contribuyentes que deberían beneficiarse del RST, no lo están haciendo por desconocimiento».
Este régimen ofrece ventajas en términos de tasas tributarias y anticipos, y su expansión a más contribuyentes permitirá que un mayor número de pequeñas y medianas empresas se formalicen y contribuyan al fisco de manera justa.
Objetivos de la reforma: equidad y modernización
El funcionario explicó que el enfoque general del cuarto eje de la reforma fiscal es garantizar que el sistema tributario sea más equitativo y eficiente. Se busca reducir los niveles de informalidad, ampliar la base impositiva y reforzar la administración tributaria para reducir la evasión y el fraude.
«Para mejorar la recaudación tributaria y acercarla a los niveles de otros países de la región, es necesario llevar a cabo una reforma integral», aseguró Vicente. El ministro destacó que racionalizar los incentivos fiscales y reducir las exenciones, que representan el 4.6 % del PIB, son pasos claves para asegurar que todos los sectores económicos contribuyan de manera justa al desarrollo del país.





